VICTOR HOVING. Fotos personales tomadas del 10 de noviembre de 2019.
El camino que va de los ángeles que conducen las almas al cielo a los ángeles con palmas de triunfo.
RECURSO.
Al igual que la incorporación de este elemento obedecía a la inspiración en obras de la Antigüedad, la palma también acompañaría a menudo a las representaciones de los ángeles. Vuelve a ser un claro ejemplo de sincretismo, remitiendo a esos genios alados o victorias del mundo clásico que, al convertirse en ángeles cristianos,cambian el sentido de su presencia en las tumbas puesto que dejan de ser psicopompos para pasar a ser triunfantes. En efecto, la palma remite al triunfo, en este caso dela vida sobre la muerte, y es muy recurrente en el Cimitero Acattolico. Sirva como ejemplo de esto la que lleva en las manos el ángel que adorna la tumba del mecenas finlandés Victor Hoving, muerto en 1876 y homenajeado de esta manera por el escultor Walter Runeberg, compatriota suyo, que se inspiró de nuevo en modelos iconográficos de raigambre clasicista como el de Rosa Bathurst y el de Bertie Bertie-Mathew. También el esculpido en 1878 en la tumba de Oscar Alexander Raeder y su esposa Christine Elizabeth, en este caso con otros elocuentes motivos iconográficos como la columna rota o la cruz coronada con flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario