AUGUST BIEDEL.
MEMORIAL DE AUGUST BIEDEL
Fotos personales tomadas el 10 de noviembre de 2019.
RECURSO.
Roma es una de las
ciudades con cementerios apreciados por el turismo. Pero no todos los grandes
artistas, escritores y políticos que han pasado a la historia en ciudad fueron
enterrados en alguno de los cementerios más visitados de la urbe. ¿El motivo?
La rígida normativa impuesta por el Estado Vaticano, que impedía dar sepultura
en sus iglesias y tierras consagradas a los que no eran católicos, es decir a
protestantes, judíos y ortodoxos, así como a suicidas y actores enterrados
fuera de las murallas de la ciudad o en campo colindante.
El Romanticismo y el
Neoclasicismo pusieron de moda a la ciudad eterna y estudiantes y artistas de
todo el mundo se afincaron allí, lo que llegó a ser un problema cuando se les
debía dar sepultura. Tal situación hizo que a comienzos del XIX los
representantes diplomáticos de Prusia, del Principado de Hannover (Alemania) y
Rusia pidieran al cardenal Consalvi, el entonces secretario de Estado
pontificio, permiso para la construcción de un cementerio para albergar a los
difuntos no admitidos en los cementerios católicos. Conseguido el permiso, las
delegaciones extranjeras empezaron la construcción del nuevo cementerio que fue
inaugurado oficialmente el 11 de octubre de 1821, a través del edicto de la
Secretaria de Estado del Papa Pío VII (1742-1823).
La primera sepultura
que acogió el recinto se produjo a finales de 1738 y fue la de un joven
estudiante de Oxford (R.Unido) , llamado Langton. El cementerio, que pasó a ser
conocido popularmente como el “de los protestantes” aunque acogía a fieles de
otras religiones y a muchos personajes del mundo del arte y de la cultura, se
sitúa en una posición privilegiada, el barrio de Testaccio, al lado de la
Pirámide Cestia, un edificio sepulcral de estilo egipcio. El mismo fue erigido
entre los años 18 y 12 a.C como tumba para el patricio Cayo Cestio, miembro de
los "Septemviri Epulones", los encargados de organizar banquetes en
honor de los dioses. A pesar de sus características, el cementerio no católico
es una pequeña joya olvidada, descuidada por los italianos y visitada sólo por
esporádicos turistas extranjeros, sobre todo británicos y alemanes, que parecen
pasar allí por casualidad.
PERSONAJES ILUSTRES El
recorrido entre las casi cuatro mil tumbas, muchas de una hermosura artística
excepcional, permite realizar un viaje a un mundo ajeno a la modernidad y
dominado por la quietud. Entre sus tumbas destacan las de dos de los máximos
exponentes de la poesía romántica inglesa, Percy Shelley (1792-1822) y John
Keats (1795-1821) , que murieron ambos en Italia. Shelley, que conocía el lugar
en vida, lo calificó como "el cementerio más bello que había visto". (ver ambas en este sitio)
El estadounidense William Story (1819-1895) y los de su mujer.
Sobre esta sepultura hay una escultura de mármol y piedra, de graciosa y doliente
al mismo tiempo, conocida con el nombre de "Ángel del Dolor", que fue
realizada por el mismo artista poco antes de la muerte de su amada. (Ver detalles y fotos en este sitio) También
podemos encontrar en este cementerio tumbas de italianos insignes que haciendo
una excepción -ya que oficialmente estaba reservado exclusivamente a
extranjeros- acabaron en ese lugar debido a sus creencias políticas, como el
dirigente comunista y considerado por la iglesia católica como enemigo, Antonio
Gramsci.
OTRAS TUMBAS DESTACADAS Gregory Corso (1930–2001), poeta de la generación
beat estadounidense. Richard Henry Dana (1815–1882), escritor
estadounidense, autor de Two Years Before the Mast. Carlo Emilio Gadda (1893–1973), novelista
italiano. August von Goethe (1789–1830), hijo de Johann Wolfgang von Goethe; su
monumento presenta un medallón de Bertel Thorvaldsen. Antonio Gramsci
(1891–1937), filósofo italiano, líder del Partido Comunista Italiano John Keats
(1795–1821), poeta inglés. Wilhelm von Humboldt (1794–1803), hijo del
diplomático alemán y lingüista Wilhelm von Humboldt. Bruno Pontecorvo
(1913-1993), físico nuclear italiano. Aleksandr Ivánov (1806–1858), pintor
ruso. Malwida von Meysenbug (1816–1903), escritor alemán. Axel Munthe
(1857–1949), médico y escritor sueco. Gottfried Semper (1803–1879), arquitecto
alemán. Joseph Severn (1793–1879), pintor inglés, cónsul en Roma, y amigo de
John Keats, junto al que se encuentra enterrado Percy Bysshe Shelley
(1792–1822), poeta inglés. John Addington Symonds (1840–1893), poeta y crítico
inglés. Wilhelm Friedrich Waiblinger (1804–1830), poeta alemán y biógrafo de
Friedrich Hölderlin. Friedrich Adolf Freiherr von Willisen (1798-1864) general
prusiano y embajador ante la Santa Sede. Constance Fenimore Woolson (1840–1894)
novelista estadounidense y escritora de cuentos, amiga de Henry James. Karl
Briullov (1799-1852) pintor ruso.