lunes, 20 de abril de 2020

THEODOSIA ARMSTRONG GREER y FAMILIA MAUKE- ANGELES PLAÑIDEROS

THEODOSIA ARMSTRONG GREER Y FAMILIA MAUKE.
Fotos personales tomadas el 21 de noviembre de 2019.
El camino que va de los ángeles triunfantes a los ángeles plañideros
RECURSO
Con el transcurso de los años, no obstante, asistimos a un palpable cambio en las representaciones angélicas, algo que experimentó la estatuaria funeraria europea desde mediados del siglo xix y que también encontró su eco en el Cimitero Acattolico. Nos referimos a esa progresiva humanización de los ángeles, un alejamiento cada vez mayor de las primeras representaciones de las que hemos hablado, realizadas a comienzos de siglo siguiendo planteamientos claramente clasicistas, en las cuales estos seres nunca se inmutaban ante el duelo que tenía lugar. Independientemente de que cumplieran una función de psicopompos, de que tuvieran una naturaleza triunfante o de que estuvieran volando, no solían participar de la tristeza de las familias por la muerte del ser querido, y sus expresiones siempre eran de gran contención. Sin embargo, en la segunda mitad de la centuria serían frecuentes las representaciones de ángeles pleurantes con expresiones de intenso pesar, cubriéndose el rostro con las manos o sollozando sobre los sepulcros.
El Cimitero Acattolico cuenta con varios ejemplos de esta iconografía, en diversos estados de pesadumbre. Uno de los primeros que encontramos pertenece al monumento funerario de la niña británica Constance Grant, muerta a los ocho años en 1842. En su parte frontal, una hornacina sirve de cobijo a un ángel que eleva la vista al cielo con las manos cruzadas lastimeramente sobre el pecho; la inscripción situada en la cara este del sepulcro incide en este mismo dolor: Weeping may endure for a night, but joy cometh in the morning. En la misma línea se encuentra el ángel de bulto redondo colocado sobre la tumba de Theodosia Armstrong Greer, una obra bastante posterior, fechada en 1905, en la que aparece rodeando una gran cruz con la mano izquierda mientras que con la derecha acaricia la inscripción requiescat in pace grabada sobre una lápida . E incluso en la actualidad se han seguido colocando ángeles similares en enterramientos practicados en el cementerio; el de la familia Mauke, por ejemplo, cuyo primer miembro fue sepultado allí en 1949 y el último en 2008, cuenta con un ángel de mármol tendido patéticamente sobre la losa de granito, rezando por ellos con las manos unidas
https://pdfs.semanticscholar.org/91e6/39639f79fb3cb2083ad8319cd96cb98afba0.pdf






No hay comentarios:

Publicar un comentario

JIA RUSKAJA. Evgeniya Fyodorovna Borisenko. 1902-1970. Bailarina

JIA RUSKAJA. Evgeniya Fyodorovna Borisenko. 1902-1970. Bailarina RECURSO.  Jia Ruskaja  (nacida como  Evgeniya Fyodorovna Borisenko  , en ru...