ELISA TEMPLE: UN ALTAR NEOROMANO.
Foto personal tomada el 10 de noviembre de 2019
Frisos en la sepultura de ELISA TEMPLE O WATSON. Los modelos de representaciones tomadas de las esculturas y simbología romanas son importantes en este cementerio.
La difunta aparece citada erróneamente en algunos documentos como Elisa Giorgi Watson, debido a una incorrecta transcripción del texto laudatorio grabado en la sepultura. También es habitual encontrarla simplemente como Lady Temple, su título después de haberse casado con el baronet Sir Grenville Temple
La difunta aparece citada erróneamente en algunos documentos como Elisa Giorgi Watson, debido a una incorrecta transcripción del texto laudatorio grabado en la sepultura. También es habitual encontrarla simplemente como Lady Temple, su título después de haberse casado con el baronet Sir Grenville Temple
RECURSO
MODELOS CLÁSICOS DE ÁNGELES.
Es lo que sucede en el Cimitero Acattolico con la sepultura de Elisa Temple, una de las más hermosas del sector antiguo. En ella la herencia de la Antigüedad resulta evidente; fue diseñada en 1809 por Erik Gustav Goethe como un altar clásico, con un relieve en la parte frontal en la que aparece la familia de la difunta, de nacionalidad norteamericana, ataviada como los antiguos romanos. Un ángel situado a la derecha de la escena conduce al alma de la mano, con semblante imperturbable, mientras que esta se vuelve para despedirse de su esposo y sus cuatro hijos, sumidos en el dolor. Como detalle iconográfico añadido, cabe mencionar que el ángel sujeta con la mano izquierda una antorcha vuelta hacia abajo que amenaza con extinguirse…
No hay comentarios:
Publicar un comentario