BALDAQUINO.
Fotos personales tomadas el 10 de noviembre de 2019.
El uso del "baldaquino" es muy frecuente en las grandes basílicas de esta ciudad y en muchos otras iglesias. Tiene un uso también en ciertas celebraciones litúrgicas y procesiones. Aquí vemos dos ejemplos de baldaquino, uno de un estilo neo gótico, sobre plantas de acanto que acompañan el paisaje de este cementerio. El otro en un estilo neo clásico, sobre un busto del Cristo con la corona de espinas
El uso del "baldaquino" es muy frecuente en las grandes basílicas de esta ciudad y en muchos otras iglesias. Tiene un uso también en ciertas celebraciones litúrgicas y procesiones. Aquí vemos dos ejemplos de baldaquino, uno de un estilo neo gótico, sobre plantas de acanto que acompañan el paisaje de este cementerio. El otro en un estilo neo clásico, sobre un busto del Cristo con la corona de espinas
RECURSO
El baldaquino (italianismo para baldachino, proveniente a su vez de Baldac, nombre con que se conocía en la Edad Media a la ciudad de Bagdad) es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dosel plano, destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada. De sus columnas y arquitrabes pendían en la Edad Media cortinas preciosas, que siempre ocultaban por completo de la vista del pueblo el altar y los celebrantes, práctica seguida en las iglesias de Oriente por medio del iconóstasis, cuyas puertas se cierran en el acto más solemne de la celebración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario