martes, 21 de abril de 2020

FRANKLIN SIMMONS. EL ÁNGEL DE LA RESURRECCIÓN.

FRANKLIN SIMMONS. EL ÁNGEL DE LA RESURRECCIÓN.
Fotos personales tomadas el 20 de noviembre de 2019.
ÁNGELES MASCULINOS.
Es muy posible que esta representación de un ángel muy masculino en su desnudez pueda causar muchas sorpresas. La serenidad de esta obra de arte que se la conoce como EL ÁNGEL DE LA RESURRECCIÓN donde la fuerza de la sexualidad cubre a la inexplicable muerte.
RECURSO.
EL ÁNGEL DE LA RESURRECCIÓN de FRANKLIN SIMMONS.
En cuanto a los ángeles masculinos, el ejemplo más notable es el colocado sobre la sepultura de Ella, la segunda esposa del escultor Franklin Simmons, que realizó en su honor una soberbia efigie de mármol en 1905. Ya hemos explicado que la sexualización masculina de los ángeles no era tan frecuente como la femenina, pero cuando se optaba por ella solía aplicarse a esculturas que actuaban como custodias de las sepulturas, dado que a esta caracterización se le suponían connotaciones de fortaleza y templanza. El ángel de los Simmons posee desde luego estas cualidades, destacando entre los demás monumentos del Cimitero Acattolico como un héroe nórdico apenas cubierto con unos pliegues, y las grandes alas extendidas hacia lo alto resaltando su vigor. De hecho, el nombre con el que se lo suele conocer, el Ángel de la Resurrección, tiene mucho que ver con la revitalización de la iconografía angélica y su cada vez más intensa humanización
No deja de resultar curioso que los cambios apreciables en las iconografías de los ángeles de este camposanto estén más relacionados con la propia evolución del ángel en sí mismo, de acuerdo con esos criterios estéticos modernos… Los ángeles de la época contemporánea, si es que realmente se los puede denominar de esta manera, cada vez tenían menos cosas en común con sus antecesores de siglos pasados. La naturaleza divina había sido sobrepasada por la humana, tanto en la escultura como en los demás ámbitos del arte; y el carácter etéreo que aún pudieran tener, y que seguía haciendo de ellos una de las criaturas más atrayentes a ojos de los artistas de comienzos del siglo xx, se hallaba más relacionado con la fascinación estética que con la religiosa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

JIA RUSKAJA. Evgeniya Fyodorovna Borisenko. 1902-1970. Bailarina

JIA RUSKAJA. Evgeniya Fyodorovna Borisenko. 1902-1970. Bailarina RECURSO.  Jia Ruskaja  (nacida como  Evgeniya Fyodorovna Borisenko  , en ru...