martes, 24 de diciembre de 2019

FRIEDRICH GESECHAP - Obra del escultor RUDOLF SIEMERING

MEMORIAL DE FRIEDRICH GESELSHAP. Fotos personales tomadas el 21 de noviembre de 2019
Este espacio y sus significativas obras de arte ha sido el mayor descubrimiento de este caminar por la ciudad de Roma. Como no puedo con mi identidad de docente me es muy difícil compartir imágenes sin su correspondiente explicación. El investigar sobre los personajes que recuerda cada monumento es también mi propio proceso de aprendizaje y creo que quienes nos interesan estos espacios somos responsables de mantener una memoria viva y actuante.
RECURSO
FRIEDRICH GESECHAP.
UNA FANTASÍA DE FIN DE SIGLO: el monumento a Friedrich Geselschap
A la sombra de un laurel, entre los monumentos destacados de August von Goethe y el escultor galés John Gibson, se encuentra la tumba del pintor de escenas históricas de origen alemán Friedrich Geselschap (Zona 1.13.20). Nacido en Renania el 5 de mayo de 1835, Geselschap comenzó su aprendizaje artístico estudiando a los antiguos maestros en Dresde y Düsseldorf, y continuó su formación en Roma en 1866. Aunque radicado en Berlín desde 1871, él y su círculo artístico huyeron de los duros inviernos del norte para dibujar y relajarse en Roma y en los centros turísticos costeros del sur de Italia Recordado por grandes pinturas históricas y religiosas en el arsenal del Salón de la Fama de Berlín y en la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm original de la ciudad, Geselschap fue celebrado como un pintor que había "vivido su vida en la creencia de que el Arte ... también podría guiar a la nación hacia un nivel superior de cultura ', y quien en la muerte' ascendió al mundo ideal, ... el verdadero hogar de su espíritu '.
El monumento conmemorativo de Geselschap es un registro con una breve inscripción y un diseño simbólico enmarcado por un borde decorativo con, en la parte superior un retrato en un medallón del artista apoyado entre querubines dolientes. Este resumen no hace justicia a su sorprendente efecto. El ojo del espectador se basa en la representación realista de un hombre anciano con cabello ralo pero barba exuberante, hasta un diseño grotesco en el pie de la lápida: un gran cráneo sin mandíbula que muerde una rosa globular, mientras una serpiente penetra en la cavidad del cuello y emerge a través de una cuenca del ojo. De este símbolo medieval del triunfo sonriente de la muerte sobre el amor y la belleza vierten lagartijas, sapos y serpientes más pequeñas que se retuercen en la parte inferior y en los costados, contenidas solo en los bordes. Por el contrario, en un relieve más claro que crece desde la corona del cráneo hay tallos de trigo maduro donde revolotean una libélula y una mariposa. El trigo forma una flecha central que señala el nombre del artista y divide la inscripción de dos líneas: 'UEBER DEN TOD HINAUS ALS HEROLD DES SCHOENEN / EWIG ZU LEBEN IST DEINER TAGE GOLDENE FRUCHT / 1835/1898' (’Triunfando sobre la muerte, un heraldo de lo bello, / Vivir para siempre es el fruto dorado de tus días ').
El lema explica parcialmente la iconografía del monumento: el arte creado durante la vida del pintor sobrevive para darle fama inmortal. Los símbolos de la muerte se limitan a la mitad inferior y a los márgenes, mientras que los símbolos ideales de belleza y arte, los querubines y el retrato enmarcado del artista decorado con follaje, dominan la mitad superior. La inmortalidad de Geselschap puede recibir una interpretación cristiana más ortodoxa. En el reverso del medallón crece una vid con racimos de uvas; El trigo y las uvas representan los elementos eucarísticos del pan y el vino, la mariposa el alma humana resucitada. Sin embargo, el lema idealizador y el retrato parecen débiles junto al cráneo y los reptiles macabros vívidamente realizados.
El choque de la muerte y la inmortalidad, grotesco e ideal, es más comprensible dadas las circunstancias de la muerte del artista y su relación con el diseñador. En septiembre de 1897, cuando salió de Berlín hacia Roma por última vez, Geselschap estaba enfermo, lidiando con reumatismo, trastornos digestivos y una llaga debilitante en la pierna. Inicialmente se alojó cerca de la Piazza del Popolo, luego se mudó a un apartamento en la Piazza di Spagna con mejor luz para dibujar. Trabajó intensamente en diseños para Hamburg Rathaus y Potsdam Friedenskirche. Geselschap se quejó de la "tumultuosa” Roma; "Llegan extranjeros, que siempre quieren que actúe como guía turística, y no lo puedo soportar mucho más". A pesar del cuidado de su ama de llaves y modelo Anna Lettkow, en marzo de 1898 se enfermó gravemente de gripe con "un alto grado de agotamiento nervioso". Los médicos aconsejaron un descanso total, y pasó abril recuperándose en la costa de Campania. Su condición física se estabilizó, pero sufría depresión y delirios. De vuelta en la Roma "con fiebres muy altas", Geselschap tuvo una crisis sobre la comisión de obras de Potsdam. El 16 de mayo escribió: "[Estoy] tan nervioso que apenas estoy durmiendo cuatro horas por noche, y no puedo hacer nada". Decidió regresar a Berlín a principios de junio, pero desapareció el 31 de mayo. Fue encontrado dos días después, colgado de un árbol cerca del Fonte dell’Acqua Acetosa. Tenía sesenta y tres años.
El eufemismo de "triunfar sobre la muerte" para designar el suicidio se origina en el diseñador del monumento, cuyo nombre está discretamente incripto : ‘R. SIEMERING / SEINEM FREUNDE ". El escultor Rudolf Siemering (1835-1905) fue contemporáneo directo de Geselschap. Compartían puntos de vista similares sobre arte y estética, y habían pasado el invierno juntos en Italia; Siemering y su esposa visitaron Geselschap en Roma en 1897. Siemering es conocido por importantes esculturas y monumentos públicos en Alemania y América: sus temas incluyen a Lutero, Federico el Grande y Washington. Su estilo público es realista, monumental e imponente, un marcado contraste con el simbolismo sobrecargado de esta creación personal impulsada por el dolor. El diseño de la tumba también expresó la creencia de ambos hombres en los poderes transformadores del arte y la importancia cultural del artista. Siemering concibe el monumento como una obra de arte unificada. El medallón del retrato tiene la firma del artista, mientras que el retrato y el cráneo son imágenes en espejo, ambos invertidos. El material de la tumba en sí articula la unidad: el bronce fundido, con la marca del fabricante "Lauchhammer" (una fundición artística alemana especializada en fundir esculturas, monumentos y campanas). El bronce brillante se ha opacado y oscurecido durante más de un siglo, pero el tributo de Siemering a un "heraldo de lo bello" es perdurable.
Contribución escrita por Samantha Matthews, quien agradece a Tom Baynes por su valiosa ayuda con la traducción del alemán. S.Matthews@bristol.ac.uk
Traducción del inglés realizada por Lisandro Orlov. orlov@uolsinectis.com.ar






No hay comentarios:

Publicar un comentario

JIA RUSKAJA. Evgeniya Fyodorovna Borisenko. 1902-1970. Bailarina

JIA RUSKAJA. Evgeniya Fyodorovna Borisenko. 1902-1970. Bailarina RECURSO.  Jia Ruskaja  (nacida como  Evgeniya Fyodorovna Borisenko  , en ru...